Mucho se habla de “autocuidado”, pero no se nos explica de qué se trata esto que parece más bien algo que está de moda o que nos quieren vender como arena en el desierto. Y posiblemente ese sea el primer obstáculo que los profesionales de la salud mental debemos enfrentar para llegar con este mensaje
La verdad es que el autocuidado es realmente lo básico de lo básico efectivamente es lo mínimo que debiéramos hacer por nosotros mismos, eso que nadie nos debiera decir por lo simple que es… entonces ¿por qué no lo hacemos? Si es tan obvio que debemos cuidar de nosotros, ¿por qué nos pasamos todo el tiempo cuidando de los demás y nos postergamos tanto que cuando llega nuestro turno ya no tenemos energía?
Nos han hecho creer que pensar en nosotros, que elegirnos, que decir no, es egoísmo y desde esa convicción nos hemos dejado de lado en pro de quienes amamos, pero ¿cómo se supone que cuidemos de otros si ni siquiera sabemos cuidar de nosotros mismos? Desde ahí la lógica angustia cuando nos convertimos en madres / padres de: ¿y ahora qué?…
En este primer artículo de autocuidado te quisiera invitar a partir por el principio a comprender que el autocuidado no es una pérdida de tiempo, tampoco es un lujo, es una inversión, si no cuidas tu salud, nadie lo hará por ti, si no cuidas tus relaciones nadie reparará tu matrimonio, la relación con tu madre o amistades y el día que partas de este mundo será demasiado tarde para darte cuenta de que “debí trabajar menos y disfrutar más”.
Entonces ¿Cómo hacemos para “autocuidarnos”?

1.- Haciéndonos responsables.
No somos víctimas del destino, a todos nos pasan cosas: problemas con nuestros compañeros de trabajo, plazos difíciles de cumplir, gastos inesperados, discusiones con quienes nos importan… Nadie tiene una salud perfecta, algunos nacen con ciertas condiciones, otros adquieren enfermedades a lo largo de la vida, pero si eso ya está y no lo puedes evitar ¿qué es lo que puedes hacer para llevar estas situaciones de la mejor manera posible?
2.- Reservando tiempo para nosotros mismos.
El día tiene 24 hrs. para todos, debemos apartar un tiempo para hacer algo por nuestro bienestar, aunque sea media hora para cuidar nuestro cuerpo, mente, relaciones, etc., (ya en otro artículo escribiré de los tipos de autocuidado y daré algunas ideas). Por su puesto, que si son más de 30 minutos mejor, más puntos para ti.
3.- Prioriza.
No todas las áreas de nuestra vida son igual de importantes en las distintas etapas de nuestra vida, en algunas será el estudio, en otras tu desarrollo profesional, vivir experiencias, una relación de pareja, una familia, un emprendimiento, tu desarrollo personal, etc. Prioriza aquella(s) que estén en tu centro de atención HOY y acepta que las otras recibirán menos tiempo y atención de tu parte.
4.- Aprender a renunciar.
¡¡NO! No puedes hacerlo todo bien, y ESO… está bien. Por contradictorio que parezca y por mucho que nos hagan creer lo contrario no podemos llegar a todo y mantenernos sanos al mismo tiempo. Es necesario aprender a renunciar a aquello que no es lo más importante y/o urgente. Hay momentos de la vida en que disminuimos nuestra vida social para desarrollarnos profesionalmente, en otros momentos renunciamos a nuestros pasatiempos por dedicarnos a construir una relación de pareja, en ocasiones hemos renunciado a mayores ingresos por tener tiempo para dedicar a la crianza, etc., Estos son sólo ejemplos y cambian a lo largo de la vida, ya que evolucionamos y nuestras necesidades y prioridades cambian. El asunto es que cuando lo decidimos conscientemente, no lo vivimos desde la culpa y eso, nos alivia la carga. Ya que hemos comprendido que es temporal y necesario.
5.- No a la auto explotación.
Es cierto que debemos cumplir en nuestro trabajo, nuestros padres, nuestra pareja, amistades, etc. Sin embargo, en todos estos aspectos quienes más nos exige, somos nosotras mismas, sentimos que no solo debemos hacerlo todo, sino que “hacerlo todo bien” y ¿sabes qué?, no es necesario, si tu departamento no parece un departamento piloto o si un día no hiciste ejercicio, el eje de la tierra no va a cambiar, te lo prometo. Como ves hay muchas acciones que puedes realizar para empezar a incluir el autocuidado en tu vida, más adelante hablaremos más sobre este tema, por ahora.
¡Elígete a ti! Eres la única persona que estará contigo 24/7 toda la vida.
